Este código malicioso ha afectado computadores de diplomáticos y militares desde el 2010.
Ahora las grandes guerras entre gobiernos dejaron atrás los territorios para darse en el área digital. Robos de información, manipulación de datos y secretos de alto nivel son los ‘nuevos cañones’ de la geopolítica.
Lo vimos con la “trama rusa” en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y ahora América Latina podría estar sumergida en una situación similar.
Desde el año 2010 una campaña de programas de código malicioso denominada ‘Machete’ ha estado robando información confidencial dirigida específicamente a países de América Latina y sus gobiernos. Siendo Venezuela el principal foco de este espionaje.
| ¿Qué países son afectados por el código malicioso ‘Machete’?
Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky afirmó a Caracol Radio que los atacantes utilizaron técnicas de ingeniería social, que consisten en estudiar con detalle a las posibles víctimas para que caigan al dar clic en supuestos mensajes cercano a ellos. En otros casos, hicieron phishing, es decir mensajes falsos, con espectáculos pornográficos (entre otros contenidos) infectados con ‘Machete’.
Una vez el ciberatacante afecta el dispositivo, tiene la posibilidad de acceder a datos como capturas de pantalla, portapapeles, registrar las pulsaciones del teclado, obtener archivos e información específica del sistema y usuario, geolocalización y muchas otras.